domingo, 29 de septiembre de 2013

Cuando y por que las vacunas de perros y gatos



La vacunación de los perros y gatos debe considerarse una práctica de prevención terapéutica, por lo tanto debe estar en manos del profesional veterinario quien debe evaluar las condiciones fisiológicas del animal, su hábitat, la posibilidad de contacto con otros animales (epidemiología de las enfermedades) y su historia inmune para adaptar estos planes a las necesidades del paciente.

En otros países del mundo, las vacunas de perros y gatos se clasifican en esenciales (core) y opcionales (non-core) a partir de un análisis multifactorial que incluye la gravedad de la enfermedad, la transmisibilidad y la potencialidad de ser zoonótica. En nuestro país (Argentina) esto aún no está definido, pero debieran utilizarse criterios similares incluyendo nuestras propias características.

Los criterios profesionales deben fundarse en los conocimientos sobre la respuesta inmune y la variedad de inmunógenos producidos en laboratorio. No hay que olvidar que la vaccinología se desarrolló utilizando métodos empíricos. En los últimos años, con los avances del conocimiento sobre el funcionamiento del sistema inmune y sobre la biología de los patógenos, así como la implementación de técnicas de biología molecular, los avances o propuestas se realizan con fundamentos teóricos, pero en cierto sentido, el conocimiento no llega a ser completo y las propuestas hay que confirmarlas a campo.


La edad del perro o gato a vacunar

La edad de la vacunación de los cachorros esta íntimamente ligada al estado inmunitario de sus madres. La importancia de la transferencia de inmunidad pasiva a través de la placenta (que se produce en baja proporción en perros y gatos) y especialmente a través de la absorción del calostro durante las primeras horas de vida es fundamental para la sobrevida de la cría. El neonato no es un inmunodeficiente, sino que diversos factores afectan su respuesta inmune activa. Si la respuesta se produce, no hay que olvidar que tiene las características de una respuesta inmune primaria y está influenciada por las hormonas maternas involucradas en el parto y la falta de madurez de su sistema de regulación térmica.

El recién nacido posee un ingreso directo a su circulación sistémica por ombligo de los patógenos ambientales, estos pueden ingresar sin demasiadas barreras protectoras, por lo tanto es un individuo expuesto.

La inmunidad pasiva en los cachorros protege con altos niveles de anticuerpos a este individuo, pero retarda por regulación negativa el inicio de una respuesta inmune normal del cachorro.

La vida media de estos anticuerpos y el grado de absorción de calostro, influyen directamente en la duración de este período de protección pasiva en el cual, si vacunamos, podemos generar poca respuesta inmune y quizás consumir parte de estos anticuerpos protectores.

Una de las estrategias que se ha propuesto para superar la posible interferencia de los anticuerpos maternos en los cachorros es la utilización de vacunas contra parvovirus atenuadas con alto titulo viral y de bajos pasajes de atenuación. El objetivo es que la dosis vacunal supere la neutralización de los anticuerpos maternos y el virus pueda replicar en el organismo e inducir una buena respuesta inmune.

En general la vacunación de los cachorros se recomienda a partir de los 45 días o 6 semanas, momento en el cual generalmente esta interferencia generada por los anticuerpos de origen materno empieza a decaer. Sin embargo para asegurar que la respuesta a la vacunación sea efectiva ésta debe repetirse.-




Intervalo entre vacunas de perros y gatos

La respuesta inmune es activada en el momento de ingreso del antígeno al organismo. La respuesta según sea primaria o secundaria posee un período de inducción de diferente extensión en el tiempo, período donde se ponen en marcha los mecanismos humorales y celulares que permiten montar una respuesta protectiva.

Simultáneamente con este estímulo de activación se estimulan también los mecanismos reguladores de la respuesta que dirige su cinética. Los mediadores celulares de esta respuesta de estímulo y posterior regulación son las citoquinas originando un período de respuesta activa y un período regulatorio en donde predominan las citoquinas supresoras.

Estos mediadores son antígeno inespecíficos, esto significa que pueden actuar regulando la respuesta de todas las células estimuladas durante este período sin discriminar el antígeno que las estimuló. Por lo tanto si vacunamos en este período de regulación negativa estamos afectando la generación de la respuesta frente a este segundo inmunógeno.

Esta cinética de respuesta debe ser tomada en cuenta al programar un plan de vacunación, considerando que en general 3 semanas es un período prudente para que la respuesta a la primera vacuna no interfiera con la respuesta a la segunda vacuna.

Relacionado con este tópico, la posibilidad de utilizar vacunas combinadas permite un estímulo simultáneo del sistema inmune frente a diferentes antígenos, posibilitando la protección con menor número de intervenciones del profesional. Esta combinación de antígenos debe ser probada para confirmar que no exista interferencia entre las respuestas.

La interacción entre inmunógenos, inoculados simultáneamente (vacunas combinadas), mediada por las citoquinas puede ser beneficiosa obteniéndose una respuesta de mejor calidad comparada con las vacunas monovalentes.

Podríamos considerar que algunos de los componentes actúa como adyuvante de la respuesta, esto en general se cumple cuando las combinaciones se realizan entre vacunas virales y bacterianas, donde las paredes de las bacterias actúan con efecto de tipo inflamatorio y estimulante de la respuesta inmune.


Tipos de vacuna en perros y gatos

Con respecto al tipo de vacunas, las que son capaces de ingresar a través de las mucosas son de elección cuando están disponibles en el mercado. La ventaja de este tipo de vacunación es lograr una defensa local y sistémica al ingreso del patógeno. La respuesta inmune en mucosas tiene una dinámica propia con la formación de IgA. Este isotipo de Ig tiene la característica de ser la que se produce en mayor proporción en el individuo diariamente y tapiza una superficie muy extensa. Además tiene un efecto de neutralización sobre el patógeno excluyéndolo del tejido sin provocar inflamación.

En los últimos años se ha avanzado sobre el conocimiento de este tipo de inmunidad local y se han desarrollado vacunas intranasales para infecciones respiratorias como Bordetella bronchiséptica y el virus de la parainfluenza canina. A pesar de las ventajas en el tipo de inmunidad ya enunciadas la incorporación de este tipo de administración en la clínica diaria no ha sido masiva hasta el presente.

Tanto las vacunas inactivadas como las atenuadas, en general, son administradas por vía subcutánea. La vía intramuscular aparentemente da mejores resultados, pero no hay trabajos científicos que confirmen esta práctica.


Frecuencia entre las vacunaciones de perros y gatos

Una vez obtenido un buen nivel de inmunidad con las vacunaciones durante el primer año de vida (considerando primera, segunda y tercer dosis) se recomienda la revacunación con una dosis anual.

Si pudiéramos evaluar los niveles de protección individual, en la mayoría de los casos la revacunación cada 3 años sería suficiente para mantener un grado de protección adecuado. Este replanteo de los lapsos esta basado en los problemas que surgen con la revacunación utilizando vacunas inactivadas formuladas con adyuvantes. Estas sustancias estimulan la respuesta inmune causando irritación en el sitio de ingreso del inmunógeno y ocasionando, en determinados individuos, hipersensibilidades y anemias hemolíticas. La predisposición al desarrollo de estas lesiones está directamente relacionada con la raza y el número de exposiciones, por lo tanto se comenzó a cuestionar la verdadera necesidad de la revacunación anual.

Con respecto a la fisiología del sistema inmune, no debemos olvidar que en la etapa de vejez del animal el sistema de defensa comienza un período de decadencia, que hace que debamos reforzar la inmunización de los gerontes para mantenerlos protegidos frente a este aumento de sensibilidad a las infecciones.

Por lo tanto, a pesar de recomendar vacunaciones de refuerzo a intervalos prolongados durante la madurez del animal, no debemos olvidarnos de vacunar a los animales de más de 10 años.


Riesgos y complicaciones en las vacunas de perros y gatos

El uso de adyuvantes en la vacunación de gatos contra leucemia felina esta íntimamente relacionado con la aparición de fibrosarcoma felino. Por lo tanto, si el felino no está expuesto a la enfermedad y es un animal que tiene hábitos caseros (no sale de cassa) se sugiere no vacunar. En caso que por exposición sea indicada la vacunación se aconseja practicarla en el rabo, ya que en caso de desarrollo de fibrosarcoma, su amputación no comprometería la supervivencia del animal.

De todas maneras, al conocer este riesgo el veterinario debe advertir al dueño del animal la posible complicación de esta vacuna.-

En el caso de la vacunación contra coronavirus canino a pesar de tener una presentación conjunta con la de parvovirus, su utilización se considera innecesaria dado que la infección presenta síntomas suaves, auto-limitantes y afecta generalmente a cachorros menores de 8 semanas, periodo durante el cual la vacunación no llega a niveles de protección considerables.


Perspectivas

Las perspectivas futuras de las vacunas se orientan hacia la utilización de recursos de nueva tecnología (recombinantes, subunidades, ADN desnudo), apuntando a resolver algunos problemas como reac

FUENTE: FOYEL.COM



Humanos anonimos salvando vidas animales

En el mundo hay seres humanos que brillan por su solaridad, son anonimos, comunes, y estan sueltos por la vida. Por suerte, no solo hay gente que destruye la vida, estan estos seres que bendicen con su accionar lo mejor de la vida que es la vida misma.



Nilda

sábado, 21 de septiembre de 2013

El gato Esfinge




¿Alguna vez habrás visto a alguno de estos curiosos gatitos? En esta nota te vamos a contar su historia, sus características principales y todo sobre su especial carácter.

¿Cómo surgió esta raza?
Sería fácil creer que en su origen intervino la mano del hombre, pero la raza de gato Esfinge surgió gracias a una mutación natural. Es una raza relativamente moderna, pero el gato sin pelo no es algo novedoso, porque esta ausencia de pelo en los gatos se debe a un fenómeno genético muy común aunque no lo parezca. Aunque su historia oficial comenzó en Canadá en 1964, por una mutación en un ejemplar de la raza Devon Rex, los aztecas habrían promovido su cría porque veneraban a los gatos desnudos. A principios del siglo XX se críaron ejemplares en México que fueron llamados gato sin pelo mexicano, ese fue el primer intento moderno.

¿Qué características físicas tiene?
Su cuerpo es alargado y robusto, de estructura intermedia. Sus los miembros son largos y musculosos. Y su pecho es amplio con un abdomen abultado.
Cabeza: es angulosa y de forma triangular. Tiene pómulos salientes, una nariz convexa a partir de las cejas que sigue recta y orejas grandes.
Ojos: son grandes, redondeados, bien separados y colores amarillos o verdes acordes con el pelaje.
Pelo: sólo presenta pelo secundario en algunas áreas, por lo que puede presentar una pelusa suave en la cara, orejas, dorso, miembros y cola, también puede tener cejas y bigotes ausentes o incompletos.
Piel: arrugada en la cabeza y en la región corporal anterior. Presenta una secreción sebácea evidente, que debe ser higienizada diariamente, ya que estos gatos no se acicalan como lo hace el común de los felinos.
Puede ser de todas las tonalidades, incluidos los del gen siamés. Y es importante tener claro que, gracias a la falta de pelo, los colores se observan como diluidos.
Cola: es muy larga y fina.

¿Cómo es su comportamiento?
Los gatos de esta raza son sumamente cariñosos y nunca dejan de buscar que su familia los llene de mimos. Por eso, estos gatos rompen con los mitos sobre el mundo felino, porque están muy lejos de ser independientes y ariscos. Podemos afirmar que son gatos que no gustan de la vida en soledad, pero que adoran jugar, porque son muy vivaces y activos.

¿Cuáles son los cuidados que necesita?
Hay que tener muy en cuenta que estos gatos son muy sensibles a temperaturas extremas. No es recomendable que se expongan mucho al sol, por lo que debemos estar muy atentos en este sentido.

Tampoco hay que dejar de lado que las gatas de esta raza tienen pocos celos por año y que la mortalidad neonatal es alta.
 
Fuentes:
Comportamiento animal
PubliSpain
Peninsula Animal

Los gatos beben desafiando a la gravedad




Luego de mucho trabajo los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), de Virgina Tech y de la Universidad de Princeton comprobaron que la lengua de los gatos es extremadamente ágil, al igual que la trompa de los elefantes y los tentáculos del pulpo, y que su estrategia para tomar agua desafía las leyes de la gravedad. Para comprobarlo analizaron el modo en que beben los gatos domésticos y felinos salvajes, como tigres y leones, y de qué modo usan su lengua para hacerlo.

Gracias a una fotografía de un gato bebiendo leche, tomada por el ingeniero Doc Edgerton, del MIT, en 1940, se sabe que cuando los gatos beben usan su lengua extendiéndola hacia el recipiente con la punta curvada, en forma de “J”, como si fuera una cuchara.

Pero, según se ha podido observar en nuevos videos filmados a alta velocidad, sólo la punta de la lengua de los felinos toca el líquido y por medio de un sutil movimiento, el gato lo eleva formando una pequeña columna, que luego atrapa de un mordisco. Al cerrar la boca, la columna de líquido se rompe, pero no se moja ni la barbilla ni los bigotes, explican en el artículo publicado en la revista Science. La columna líquida se crea por un delicado equilibrio entre la gravedad y la inercia. La primera lo empuja de vuelta al recipiente y la segunda, le permite continuar moviéndose en una dirección a no ser que otra fuerza interfiera. Según los investigadores, por instinto, el gato sabe cuándo y cómo mover la lengua para alcanzar el equilibrio entre estas dos fuerzas y beber.

Por lo tanto, los felinos tienen un auténtico dominio de la dinámica de fluidos. En cada lamido, los gatos domésticos sorben 0,1 mililitros de líquido y mueven la lengua cuatro veces por segundo. Pero cuanto más grande es su masa corporal, más lento lame, porque esta frecuencia depende de su masa corporal.

Y el matemático Jeff Aristoff, de la Universidad de Princeton, afirma que: “De este estudio se deduce que los gatos son más inteligentes de lo que algunas personas suponen, al menos en lo que respecta a la hidrodinámica”.

 
Fuente:
Muy Interesante
Francis, the mule News
ABC

Alergias en nuestros gatos




La alergia se define como una respuesta exagerada del sistema inmunológico frente a sustancias que el sistema inmunitario reconoce como nocivas (alérgenos).

Las más comunes en los gatos son:
La alergia debida a las picaduras de pulgas que se desarrolla en el momento en el que la pulga pica a nuestro gato. Se debe a la saliva que le inocula la pulga en la piel generando un cuadro de inflamación cutánea. Si un gatito está afectado por esta alergia se va a rascar mucho sobre en la zona afectada y podremos observar allí pérdida de pelo, que también puede extenderse a otras áreas. Además, exteriormente podrán observarse costras y descamaciones de capas de piel.

La alergia a los alimentos. Esta se desencadena por algún componente de la dieta que ingiere que lo puede afectar generado una hipersensibilidad alérgica. Puede ser repentina, ante un alimento que ha consumido durante muchos años y que de pronto comienza a generar una reacción alérgica. Para probar esto se puede hacer un test restringiendo algunos ingredientes de la dieta hasta descartar cual es el que le da esa reacción y poder evitarlo.

Las atopías (por inhalación)

La alergia al comedero, que se presenta cuando nuestro amiguito de cuatro patas come de un comedero o bebedero de un material alergénico y en consecuencia padece lesiones en su cabeza, cara, labios u hocico. Por eso, es recomendable utilizar comederos de materiales como el vidrio, la cerámica o el acero inoxidable.

La alergia a los humanos. Esto es un descubrimiento de corta data que indica que algunos gatos son alérgicos al polvo de algunos hogares, al humo de cigarrillos, la caspa y la piel descamada del hombre o su perfume. Por lo tanto, estos factores pueden producirle una inflamación de las vías respiratorias e inclusive llevarlos al asma. No hay que olvidar que uno de cada 200 gatos es asmático.

El síntoma más frecuente de las alergias es el prurito.

La intensidad de de la respuesta alérgica dependerá: de la cantidad de alérgenos (por ejemplo en primavera, hay más polen en el ambiente), de la asociación de otras alergias (ejemplo: un paciente alérgico a las pulgas, es probable que también lo sea al polen o algún alimento), la asociación con otras enfermedades puede empeorar el cuadro (Ej: ante enfermedades infecciosas de piel, aumenta el prurito y se rascan más). El calor y el stress también intensifican el rascado.

Algunos gatos pueden padecer de alopecia felina excesiva, en este caso observamos un lavado excesivo, por lo que su pelo se romperá y estará inflamada su piel. Es frecuente en gatos siameses, birmanos, orientales y abisinios.

¿Se pueden tratar?
Es importante saber que no hay ningún medicamento que cure las alergias, por lo tanto es recomendable tomar medidas preventivas como por ejemplo realizar control de pulgas en el ambiente y en el animal durante todo el año.

Administrar una dieta hipoalergénica.

Administrar ácidos grasos los cuales tienen efecto antiinflamatorio sobre la piel.

También existen tratamientos inmunoterápicos que ayudan a reducir la respuesta alérgica.

Ante la presencia de alguno de los síntomas descriptos recomendamos acudir rápidamente al veterinario.

Fuentes:
Foyel
Vetersalud

viernes, 20 de septiembre de 2013

Cuenta la leyenda.....

Existe un mito que dice que Noé pidió a Dios ayuda para eliminar a tantos ratones del arca. En respuesta, un león estornudó y así nacieron los gatos.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Perro lleva al gato a su casa

El gato no quiere regresar a su casa, el perro lo va a buscar y como no regresa se lo sube al cuello , lo sujeta con la boca por una pata y lo lleva a su casa.
Cuando llega, como el gato quiere volver a salir el perro lo empuja para adentro.
Este si que es un perro guardian.